Berlinesas Rellenas


En esta receta, te guiaremos paso a paso para crear estas joyas de la repostería en tu propia cocina. Aunque requieren tiempo y dedicación, el resultado final —esas esferas doradas y espolvoreadas con azúcar— hará que cada minuto invertido valga la pena. Prepárate para sorprender a tu familia y amigos con estas berlinesas que rivalizan con las de las mejores panaderías tradicionales.


Razón por la cuál amarás esta receta:

Las berlinesas son la combinación perfecta de esponjosidad y dulzura. Al morderlas, la suavidad de la masa te envuelve, y el relleno de mermelada o pudín de vainilla añade un toque cremoso que las convierte en un bocado irresistible. Son tan fáciles de hacer como deliciosas de comer, y lo mejor es que puedes personalizarlas con tu relleno y cobertura favorita, convirtiéndolas en un dulce único para cualquier ocasión.


Ingredientes:

Para la masa de levadura:

  • 180 g de leche tibia: La leche tibia ayuda a activar la levadura, asegurando que la masa fermente correctamente.
  • 1 sobre de levadura seca (7 g): La levadura seca es la que da el toque esponjoso a estas delicias.
  • 60 g de azúcar: El azúcar le da dulzura a la masa, equilibrando el sabor de los rellenos.
  • 1 sobre de azúcar de vainilla: El toque extra de sabor y aroma a vainilla.
  • 350 g de harina de trigo: La harina es la base de la masa, asegurando la estructura suave y elástica.
  • 2 yemas de huevo: Las yemas aportan suavidad y color a la masa.
  • 25 g de mantequilla a temperatura ambiente: La mantequilla aporta suavidad y un toque de riqueza a la masa.
  • Una pizca de sal: Para equilibrar el sabor dulce de la masa.

Para rellenar y decorar:

  • Mermelada: La opción clásica de relleno, que le da un toque afrutado y delicioso.
  • Pudín de vainilla: Ideal para quienes buscan un relleno más cremoso y suave.
  • Azúcar o azúcar glas: Para espolvorear y dar un acabado dulce y delicado.
  • Glaseado: Opcional, pero perfecto para quienes prefieren una cobertura suave y brillante.


Preparación:

  • Activa la levadura: En un bol pequeño, mezcla la leche tibia con la levadura seca y una cucharada de azúcar. Deja reposar durante 5-10 minutos hasta que se forme espuma en la superficie, indicando que la levadura está activa.
  • Prepara la masa: En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar restante, el azúcar de vainilla y la pizca de sal. Haz un hueco en el centro de la mezcla y agrega las yemas de huevo, la mantequilla a temperatura ambiente y la mezcla de levadura activada.
  • Amasa todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina, pero sin excederte. Puedes amasar a mano durante unos 10 minutos o usar un robot de cocina durante 5 minutos.
  • Primera fermentación: Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado y cúbrela con un paño húmedo. Deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que haya duplicado su tamaño.
  • Formado de las berlinesas: Una vez que la masa haya fermentado, desinfla la masa suavemente y estírala sobre una superficie ligeramente enharinada hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1,5 cm.


  • Segunda fermentación: Usa un cortapastas redondo para cortar discos de masa. Colócalos en una bandeja forrada con papel pergamino y deja reposar nuevamente durante 30 minutos, cubiertos con un paño.
  • Cocción: Calienta abundante aceite en una sartén profunda o freidora a 170°C. Fría las berlinesas en pequeñas tandas, dándoles la vuelta una vez, hasta que estén doradas por ambos lados, aproximadamente 2-3 minutos por lado.
  • Retira las berlinesas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  • Relleno y decoración: Una vez que las berlinesas estén frías, haz un pequeño orificio en un costado y rellénalas con mermelada o pudín de vainilla usando una manga pastelera.
  • Espolvorea con azúcar glas, pásalas por azúcar normal o cúbrelas con un glaseado de tu elección.


Consejos Adicionales:

  • No sobretrabajes la masa para que no se vuelva dura. La clave está en amasarla solo lo suficiente para que quede elástica y suave.
  • Si el aceite está demasiado caliente, las berlinesas se dorarán demasiado rápido por fuera sin cocerse bien por dentro. Mantén la temperatura del aceite entre 170°C y 180°C.

Sugerencias de combinaciones:

  • Rellénalas con crema pastelera para un toque más indulgente y delicioso.
  • Si eres fan del chocolate, cubre tus berlinesas con una capa de chocolate derretido o ganache para una experiencia aún más decadente.
  • Sirve las berlinesas con un toque de frutas frescas, como fresas o arándanos, para un contraste de sabores.
  • ¡Disfruta de estas berlinesas esponjosas y deliciosas acompañadas de una taza de café o té! Son un verdadero placer para el paladar y una forma perfecta de consentir a los que más quieres.


¿Quieres descargar tu receta?

¡Descarga tu receta para que la tengas guardada en tu dispositivo y puedas prepararla cuando quieras! Da clic en el botón de abajo y espera unos segundos en la página de destino para que la descarga se inicie automáticamente. 




Si la descarga falló, haz clic aquí.